top of page

Probabilidad

Expresa la posibilidad de que ocurra un determinado suceso, mostrando el número de veces que ocurre un evento particular dividido por el número total de resultados posibles (Klug, 2006).

EVENTOS EXCLUYENTES

Ley del producto “y”:

La probabilidad de que dos o más eventos independientes ocurran de manera simultánea se calcula multiplicando sus probabilidades independientes (Klug, 2006).

Ejemplo: 

En la cepa silvestre de Drosophila melanogaster se tiene un gen que en estado homocigoto recesivo produce una alteración en el tamaño del individuo (m), en la cruza entre individuos heterocigotos para el mismo gen ¿qué probabilidad existe de que entre su descendencia 4 presenten la alteración?

EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES

Regla de la adicción “o”:

Establece que la probabilidad de ocurrencia de uno sólo, de dos o más  eventos mutuamente excluyentes se calculan sumando las probabilidades de cada uno de ellos. (Klug, 2006).

Ejemplo:

Al cruzar dos individuos Bar heterocigoto que probabilidad hay de obtener un individuo Bar o dos individuos silvestres.

Para que esta regla sea válida, los eventos cuya probabilidad se quiere calcular deben ser mutuamente excluyentes: uno de ellos excluir la posibilidad de que ocurra otro (Pierce,2011).

GENÉTICA DE CARACTERES CUANTITATIVOS

Se refiere al análisis que se realiza con la expresión de las características fenotípicas con el ambiente y como se encuentran relacionados; así, si una mosca de la fruta tiene una característica que se encuentra codificada por más de un gen, la cual se encuentra representada por una gama de características variables; se puede entender como un carácter cuantitativo (Cañon, 2009).

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page