top of page

Interacciones no alélicas

Este tipo de interacciones son las que ocurren entre genes no alelos (de distintos loci), que pueden estar situados en un mismo o distintos grupos de ligamiento.

No epistáticas

Es cuando las interacciones de dos genes diferentes modifican el mismo carácter, manteniendo una proporción fenotípica 9:3:3:1. (klug,2006).

Epistáticas

Se habla de epistasis cuando la expresión de un gen o de un par de genes enmascara o modifica la expresión de otro gen o par génico, el alelo que impide la manifestación del carácter se denomina Epistático y el enmascarado o anulado es llamado Hipostático. 

Epistásis recesiva (9:3:4)

El alelo Epistático es el recesivo y sólo actúa al estado homocigoto, ya que si no sería inhibido por el dominante del mismo par.

Epistásis Dominante (12:3:1)

El alelo Epistático es el dominante, ya sea al estado heterocigoto u homocigoto. 

Epistásis Dominante y Recesiva (13:3)

Ocurre cuando el alelo dominante de un par y el recesivo del otro par son alelos Epistáticos. 

Epistásis recesiva duplicada (9:7)

Ocurre cuando el alelo recesivo de un par y el recesivo del otro par son Epistáticos. A esta acción la manifiestan tanto juntos como separados. Cada uno de estos alelos actúa al estado homocigoto.

Epistasis dominante duplicada (15:1)

Ocurre cuando el alelo dominante de un par cromosómico y el alelo dominante del otro par son los Epistáticos. Juntos o separados producen el mismo efecto.

Epistasis recesiva duplicada incompleta (9:6:1)

Ocurre cuando el alelo recesivo de un par y el recesivo del otro par cromosómico son los Epistáticos y actúan conjuntamente, ya que por separado no llegan a inhibir al alelo dominante. Se dice entonces que su epistasis es parcial.

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page